logo gov.co

Consulado de Colombia en Pretoria

La Embajada de Colombia en Sudáfrica y su sección consular no tendrán atención presencial al público desde el 23 de agosto al 10 de septiembre de 2021

Pretoria, 20 de agosto de 2021. La Embajada de Colombia en Sudáfrica y su sección consular informan que, por motivo de adecuaciones a la infraestructura de la sede de la misión, no se prestará atención al público presencial desde el 23 de agosto al 10 de septiembre de 2021, por tanto, la atención se realizará de manera virtual durante este período.

Embajadora de Colombia se reúne con el Secretario de Relaciones Exteriores de Mauricio

Como parte de las actividades oficiales de la presentación de credenciales ante el Presidente de la República de Mauricio, la señora Embajadora María del Rosario Mina Rojas entregó las copias de estilo de su designación como Embajadora de Colombia ante el gobierno de Mauricio con residencia en Pretoria, en una reunión protocolaria sostenida con el Secretario de Relaciones Exteriores de Mauricio, señor Roy J. Bissondoyal, en la sede de la Cancillería de este país.

Festivos de Semana Santa en el Consulado de Colombia en Pretoria

La Embajada de Colombia en Sudáfrica  y su Sección Consular  se permiten informar que no tendrán atención al público los siguientes días feriados:

 

•  Jueves 17 de abril (Jueves Santo)

•  Viernes 18 de abril (Viernes Santo)

•  Lunes 21 de abril (Día de la Familia – Festivo en Sudáfrica)

 

Se retomarán actividades el martes 22 de abril de 2025.

La Embajada de Colombia en Sudáfrica se une a la conmemoración del Día Nacional de Derechos Humanos en Sudáfrica

Pretoria, 19 de marzo de 2025. Con el objetivo de conmemorar el Día de los Derechos Humanos en Sudáfrica, la Embajadora de Colombia María del Rosario Mina Rojas organizó el conversatorio "Colombia: políticas para lograr la equidad, hasta que la dignidad se haga costumbre", en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad de Pretoria, dirigido a la comunidad diplomática, representantes del gobierno nacional y local, academia, sociedad civil, activistas culturales, y estudiantes, proporcionando un espacio para compartir experiencias y analizar las posibilidades y desafíos que presenta el combatir la inequidad en los países en desarrollo, y las oportunidades que la cooperación Sur-Sur y las relaciones interregionales pueden ofrecer en estos contextos.