Colombia y Namibia reafirman su relación diplomática con la acreditación de la Embajadora Mina Rojas
Windhoek, Namibia – 07 de mayo de 2025. La Embajadora María del Rosario Mina Rojas presentó Cartas Credenciales el pasado martes ante la Presidenta de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah.
Después de la ceremonia oficial, la Embajadora Mina Rojas sostuvo una reunión con la Presidenta, en la cual transmitió el saludo y las felicitaciones del Presidente Gustavo Petro Urrego y la Vicepresidenta Francia Márquez Mina por su histórica elección como la primera mujer en ocupar este alto cargo en la República de Namibia. Asimismo, expuso los objetivos del Gobierno colombiano a través de la Estrategia África para estrechar relaciones, construir alianzas y establecer frentes comunes entre los dos países y con el continente africano.
En el diálogo, la Presidenta de Namibia coincidió con la Embajadora en que las relaciones Sur-Sur atraviesan un momento propicio para robustecer alianzas y acuerdos de cooperación que contribuyan tanto al logro de objetivos de desarrollo para sus comunidades como a las transformaciones institucionales que los países en desarrollo del Sur Global vienen buscando para una inserción más equitativa en la política y la economía global.
La Embajadora hizo énfasis en la vos de liderazgo que viene ejerciendo Colombia en diferentes temas que son de interés y prioridad para África, como el canje de deuda externa por acción climática, la justicia climática y ambiental, la transición hacia energías renovables, la construcción de paz y el crecimiento sostenible de las economías locales y regionales. Este liderazgo se refleja, entre otras acciones, en la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, desde donde el Presidente Petro espera revitalizar el diálogo político birregional que acerque y fortalezca los vínculos con el continente africano. La Embajadora presentó a la Presidenta ofertas como el programa "Beca Colombia", ofrecido a estudiantes extranjeros en universidades públicas y privadas en diferentes regiones del país, y programas como "Ella Exporta a África", destinado a fortalecer las capacidades de mujeres en la pequeña y mediana empresa para alcanzar mercados internacionales.
Namibia y Colombia acordaron retomar previas negociaciones sobre consultas políticas, exención de visas para pasaportes diplomáticos y oficiales, y cooperación en una perspectiva Sur-Sur que enfoca sus esfuerzos en el intercambio y transferencia de buenas prácticas, tecnologías y recursos para avanzar hacia las metas de desarrollo sostenible.
Namibia es un país de 3.1 millones de habitantes, con grandes recursos mineros y un crecimiento económico moderado. El país busca diversificar su economía centrándose en dos de sus sectores más promisorios, el turismo y el hidrógeno verde, y requiere potenciar sectores como la educación, la ciencia y tecnología, agricultura y comercio; áreas donde se identificaron potenciales campos para la colaboración. Namibia es miembro de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC, por sus siglas en inglés) y de la Unión Aduanera de África Austral (SACU), plataformas que buscan fortalecer el desarrollo regional a partir del fortalecimiento de las economías y desarrollo social de sus países.
Actualmente, Colombia tiene autorización de Namibia para exportar carne y productos avícolas, y cuenta con importantes oportunidades para ofrecer otros productos agrícolas y manufacturados.
Desde la Estrategia África, el fortalecimiento de relaciones con Namibia presenta oportunidades de ampliación de las relaciones comerciales y de cooperación que redunden en beneficios especialmente para la población joven y la autonomía económica de las mujeres.