logo gov.co

Consulado de Colombia en Pretoria

Colombia se acredita por primera vez en 27 años de relaciones con la República de Malawi

Foto: Cortesía Presidencia de Malawi.

 

Lilongüe 03.07.2025. El 3 de julio, la Embajadora María del Rosario Mina Rojas presentó ante el Presidente de la República de Malawi, Lazarus McCarthy Chakwera, las cartas credenciales que la acreditan oficialmente como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Colombia ante el gobierno de Malawi con residencia en Pretoria.  

En ceremonia protocolaria realizada en el Palacio Kamuzu ubicado en la capital Lilongue, la embajadora presentó por primera vez en 27 años de relaciones diplomáticas, convirtiéndose en la primera enviada diplomática de Colombia en este país. La Embajadora estuvo acompañada por el Agregado Cultural y Comercial Iván Mendoza Benítez. 

En el marco de este histórico evento, la Embajadora Mina Rojas celebró una audiencia privada con el Presidente McCarthy en donde se transmitió el saludo del Presidente Gustavo Petro y de la Vicepresidenta Francia Márquez y se destacó el compromiso del gobierno de Colombia con el país a través de los objetivos de la Estrategia África. El Presidente de Malawi reconoció el liderazgo internacional de Colombia y expresó apoyo a la presidencia que actualmente ostenta el país en la CELAC. En el diálogo se destacó igualmente el potencial que ambos países tienen en materia de cooperación técnica, especialmente en temas como educación, comercio, agricultura, educaci ion, cultura y ciencia y tecnología, y en cuestiones de género y jóvenes.

Como parte de la agenda oficial, la Embajadora Mina Rojas se reunió con la Ministra de Relaciones Exteriores de Malawi, Nancy Gladys Tembo; la Ministra de Educación Superior, Jessie Kabwill; y la Ministra de Género e Igualdad, Jean Muonaoza Sendeza; así como con el escritorio encargado de los temas para Colombia de la Cancillería de Malawi, la Dorcas Mwango. 

En estos encuentros se abordaron temas de interés común, cuestiones, oportunidades y desafíos mutuos para lograr unas sociedades más justas, equitativas e igualitarias. Malawi mostró interés en aprender de la experiencia colombiana sobre la industria agrícola y procesamiento de alimentos derivados de la producción del plátano, papa, maíz, y papachina, con el objetivo de mejorar las oportunidades económicas y laborales de los jóvenes y mujeres y resolver cuestiones nutricionales.

La Embajadora Mina Rojas presentó el programa “Ella Exporta a África” y la iniciativa "Beca Colombia 2025" como oportunidades de intercambio para el fomento de la pequeña y mediana empresa liderada por mujeres y movilidad académica para que estudiantes malawianos puedan adelantar estudios de posgrado en Colombia. Igualmente dialogó con la ministra de la mujer sobre posibilidades de intercambio de experiencias en formulación de política dirigidas a las mujeres, el Plan de a implementación de la RES 1325 de las Naciones Unidas sobre mujer, paz y seguridad y posibilidades de cooperación en educación vocacional para jóvenes. Por su lado, Malawi expresó en iniciar la preparación de acuerdos para afianzar la cooperación entre los dos países.  

A nivel político, se revisó el estado de la negociación del memorando de entendimiento para las consultas políticas y la exención del visado para portadores de pasaportes diplomáticos y oficiales. También, la Embajadora Mina Rojas presentó las prioridades de la agenda internacional que promoverá Colombia como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el periodo 2026-2027, entre otros aspectos. 

Con esta acreditación diplomática, Colombia avanza decididamente en la ejecución de su política exterior y de la “Estrategia África 2022-2026”, iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional a través de la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

  • Embajada de Colombia en Sudáfrica
  • Embajada de Colombia en Sudáfrica
  • Embajada de Colombia en Sudáfrica
  • Embajada de Colombia en Sudáfrica
  • Foto: Cortesía Presidencia de Malawi.
  • Foto: Cortesía Presidencia de Malawi.
  • Foto: Cortesía Presidencia de Malawi.
  • Foto: Cortesía Presidencia de Malawi.
  • Noticias
  • Imagenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre